jueves, 18 de abril de 2013



INTRODUCCIÓN


En la Arquitectura se habla de asoleamiento o soleamiento cuando se trate de la necesidad de permitir el ingreso del sol en ambientes interiores o espacios exteriores donde se busque alcanzar el confort. Es un concepto utilizado por la Arquitectura Bioclimática  y el bioclimatismo.


Para poder lograr un asoleamiento adecuado es necesario conocer de Geometría Solar para prever la cantidad de horas que estará asoleado un local mediante la radiación solar que pase a través de ventanas y otras superficies no opacas. Es probable que luego de un estudio de asoleamiento se requiera controlar el ingreso de radiación solar mediante una adecuada protección solar y así poder regular el efecto del sol y su capacidad de calentar el interior de locales habitables. Indistintamente necesita asolearse o protegerse del sol una superficie vidriada o una superficie opaca. En cada caso será sensiblemente diferente el modo en que el calor del sol se transmitirá al interior del local.


Para poder analizar el asoleamiento de ventana existen diversas técnicas donde la más antigua y todavía vigente es mediante el auxilio de cartas solares que indican el recorrido del sol en cada mes del año y a cada hora en una Latitud determinada. 


Otra forma muy usada por los arquitectos bioclimáticos es mediante el uso de un heliodon que simula la posición del sol en la bóveda celeste. Suple al sol una lámpara de alta intensidad que va a asolear una maqueta del edificio a analizar iluminando las zonas expuestas a la lámpara (sol) y sombreando las opuestas a este. El heliodon es un instrumento costoso y voluminoso que está presente en casi todas las facultades y escuelas de arquitectura del mundo que cuenten con un laboratorio ambiental.


Desde ya en la actualidad existen programas que permiten realizar este complejo análisis de forma sencilla como el 3D Studio Max, el SketchUp, entre otros


EXPLICACIÓN

Existen tantas técnicas para determinar la incidencia solar, en este caso se explicará cómo utilizar el RELOJ DE SOL; reloj que fue  diseñado por el arquitecto Pleijel; colocado sobre un plano horizontal y orientado según el norte, indica la hora y el día mediante la sombra producida por la cabeza del alfiler; debe cuidarse que esta cabeza quede exactamente en la intersección de las rectas utiliza conjuntamente con una maqueta y permite reproducir las sombras que se producirán en cualquier momento del año, exponiendo el conjunto al sol o a una lámpara de rayos paralelos.
El norte del reloj y el de la maqueta deben coincidir; moviéndose ambos hasta que la sombra de la cabeza del alfiler caiga sobre una fecha  una hora determinadas, reproduciéndose así las condiciones de asoleamiento para ese momento.


En lo personal este es uno de los métodos más fáciles ya que podemos ver cómo afecta o no afecta la incidencia del sol en nuestro proyecto y obtener el máximo  aprovechamiento lumínico natural.  A continuación en el video se muestra como realizar este ejercicio el cual esta explicado por el arquitecto Mario Moscoso especialista en construcciones de Ferrocemento que utiliza en sus diseños formas de la naturaleza.


https://www.youtube.com/watch?v=TGEGbt5KEQM


les dejo un link para los interesados en saber sobre el tema:
http://www.farq.edu.uy/joomla/images/stories/termico/Cap3_ASOLEAMIENTOy_Rad_SOLAR.pdf

Tambien les dejo la Cajita para que la puedan armar... la cajita la subiré a mi cuenta en google+ la pueden imprimir en cartulina y la arman.




No hay comentarios:

Publicar un comentario